Estilo Rustico...


Decorar no implica sólo poner adornos a un espacio, sino lograr que tanto sus elementos estructurales (paredes, techos y suelos) como el mobiliario (sofás, mesas, estanterías) y los complementos (lámparas, cuadros, floreros, etc.) formen un todo coherente y homogéneo, manteniendo a su vez un toque personal. 


En el estilo Rustico, abundan los materiales nobles y naturales poco tratados, como la madera, la piedra, el mimbre o la esterilla. Estos materiales pueden aplicarse tanto en objetos decorativos como en paredes o pisos. Son importantes las artesanías y las telas duras en colores claros. No se trata de ambientes muy sobrecargados.
Es uno de los estilos mas calidos y que gana cada vez mas adeptos que pretenden resistirse a la imposición del diseño tecnológico y vanguardista. Se adapta perfectamente a casas rurales y es menos empleado en ambientes urbanos.


En la decoración de interiores rústicos la estructura tiene un valor preponderante. Una pared revestida con piedra natural o de imitación, al igual que vigas de madera en el techo o columnas cubiertas con este último material. El suelo de parqué o de terracota marrón, otorgan de por sí el carácter rústico a una estancia. Pintar las restante paredes desnudas en blanco cal es también recomendable.
Por lo que respecta a los muebles, lo ideal es que sean de madera y cuero, evitando, por un lado, el laqueado o el barniz excesivo y, por otro, la utilización de formica y plásticos, aunque sean resistentes. Existe cierta discusión en cuanto a si los muebles de bambú o de rattan pueden considerarse rústicos. Lo opinión preponderante es calificarlos como muebles de exteriores o de climas cálidos pero no rústicos.


En cuanto al tapizado de sofás y sillas, lo más característico son las rayas y los cuadros, no las flores o estampados. Los colores neutros (blanco, beige) son igualmente adecuados.
Por último, un toque de clase para una habitación interior es agregar ciertas piezas antiguas, como una puerta o ventana, o algún elemento de labranza en un rincón o colgado en una pared, siempre teniendo en cuenta las proporciones.
Las lámparas de techo y de pared deben tener relación con el resto del decoración, siendo preferible evitar unas muy recargadas.
Pese a lo indicado anteriormente, la decoración de interiores rústicos no está reñida necesariamente con la utilización, para crear contrastes, de uno que otro elemento diferente. Un cuadro de arte moderno, una pequeña mesa china, o una antigüedad barroca sobre la mesa del café, pueden otorgar un toque chic a este tipo de decorado. Por otro lado, tampoco se debe recargar la estancia con un material en particular. Cubrir todas las paredes con piedra, por ejemplo, puede dar una sensación de agobio innecesario